AddThis

25 abril 2016

Los peruanos no decimos que no

I
Los españoles, chilenos y argentinos piensan que somos descorteses.  

Todos los consultores de esos países me dicen lo mismo: "Luego de una primera reunión muy positiva, el potencial cliente nos pide muy animado una segunda reunión. Pero luego le mando uno, dos y tres mails y no me contesta. Es mejor que me digan que no les gusta el producto o que no tienen presupuesto y listo."

Cuando llegó a Lima, un amigo colombiano que dirige una multinacional se desesperaba cuando le respondían: “Te lo entrego en un ratito”, lo que podía significar desde 15 minutos a 2 días. "Ahora ya no pregunto. Yo les digo para cuándo lo necesito y listo."

Con los turistas somos encantadores. Nuestra calidad de servicio es reconocida internacionalmente. Pero no sabemos decir que no.

Erin Meyer es profesora de INSEAD en Francia (Top 10 MBA en el mundo) y estudia las diferencias culturales en entornos de negocio. En su libro The Culture Map: Breaking Through the Invisible Boundaries of Global Business Meyer explica ocho variables que nos permiten entender las diferencias culturales entre los países.

La cortesía es una percepción que depende de las normas culturales de comunicación de cada país. Los chilenos y los españoles son tan directos que a los peruanos nos parecen muy ofensivos, pero nos quedamos callados justamente “por cortesía”. Ellos nos perciben pasivos y poco transparentes. 

Acá es donde ayuda el mapa cultural de Meyer. Si comparamos las culturas iberoamericanas, vemos que los peruanos somo poco confrontacionales. Los españoles tienen la cultura más confrontacional a nivel mundial.  "Mostrar airadamente tu disconformidad es parte de 'ser auténtico', un valor muy importante en la cultura española", dice Meyer. A los españoles les choca que los norteamericanos se muestren siempre tan positivos y políticamente correctos y que nunca compartan pensamientos negativos.

En el Perú –y sobre todo en la sierra– la comunicación no es explícita. Decimos cosas entre líneas y esperamos que el otro las descifre. La comunicación indirecta es característica de culturas antiguas con historia y códigos sociales compartidos por siglos como Perú, China, Inglaterra, Francia y la India. En las culturas más nuevas y mixtas como Estados Unidos, Argentina y Chile se acostumbra decir las cosas de manera más clara y directa.

Las culturas indirectas usan diminutivos y términos que minimizan los comentarios: "casi", "un poco", "quizas".

Si no queremos ser percibidos como descorteses, los peruanos podemos ser más directos en expresar nuestro desinterés o desacuerdo. Es la mejor forma de ganarnos el respeto de los españoles, alemanes y norteamericanos. Y nuestros amigos españoles y chilenos tendrán que aprender a decir las cosas de manera menos directa si quieren ganarse nuestro cariño, que –más que las órdenes– es lo que nos motiva a trabajar más y mejor a estos pechitos peruanos.

______ . ______

LA AUTOEVALUACIÓN

Visita este link para hacer un cuestionario y compararte con la media de la cultura peruana (o chilena y española)



EL LIBRO

Erin Meyer escribe con un estilo muy ameno. El libro está repleto de memorables anécdotas de sus cursos y sus trabajos de consultoría. Puede comprar la versión para Kindle en el siguiente link. Es mejor que un curso sobre el tema.




_______ . _______


Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:



______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.


1 comentario :

  1. Oportunidade de empréstimo oferecida pelo Sr. Benjamin que salvou minha família da servidão financeira {lfdsloans@outlook.com}

    Olá pessoal, eu sou Putri Adiratna, mãe solteira de Jacarta, gostaria de compartilhar este grande testemunho de como recebi um empréstimo do Sr. Benjamin, quando fomos expulsos de nossa casa quando não consegui mais pagar minhas contas, depois sendo enganado por várias empresas on-line e negado um empréstimo do meu banco e de alguma outra cooperativa de crédito que visitei. Meus filhos foram levados pelo orfanato, eu estava sozinha na rua. O dia em que vergonhosamente entrei em um colega da velha escola que me apresentou a Daisy Maureen. No começo, eu disse a ela que não estava mais pronta para correr o risco de solicitar um empréstimo on-line, mas ela garantiu que eu receberei meu empréstimo com eles. Pensando bem, devido à minha falta de moradia, tive que fazer um teste e solicitar o empréstimo, felizmente para mim recebi um empréstimo de US $ 80.000,00 do Sr. Benjamin. Estou feliz por ter assumido o risco e solicitado o empréstimo. Meus filhos me foram devolvidos e agora eu tenho uma casa e um negócio próprio. Agradeço e agradeço a ajuda do senhor Benjamin por me dar um sentido à vida quando perdi toda a esperança. Se você está atualmente buscando assistência para empréstimo, pode contatá-los via: {lfdsloans@outlook.com WhatsApp + 1-989-394-3740

    ResponderEliminar

Todos los comentarios son bienvenidos: