AddThis

30 marzo 2016

Solucione todo: Haga click aquí

Adoramos la Internet. No sólo en el sentido de amar en exceso, sino porque la sentimos como una presencia casi divina que con el tiempo atenderá a todas nuestras súplicas.

En los días más calurosos en este verano insoportable de Lima, presiono el botón grande de mi iPhone y le pregunto: "¿Temperatura en Lima?". Si hace más de 26 grados, Siri me contesta con su inesperado humor sarcástico: "Hace 27 grados. Qué calor." Cada vez que lo hago pienso: ¿y qué vendrá después?

En la Internet lo que es transparente se considera bueno y lo que está escondido, malo. Pero con cada nueva app que bajas a tu celular cedes un pedazo más de tu privacidad y por ende de tu libertad. Para ver cuan monitoreados están los ciudadanos de países desarrollados con la excusa de la seguridad interna, les recomiendo ver el documental “CitizenFour” en Netflix (Calificación de Rotten Tomatoes: 98%).

Evgeny Morozov es un herético de la tecnología. En su libro "To Save Everything, Click Here" dice que los tecnólogos se engañan a sí mismos en creer que eventualmente todo tendrá una solución tecnológica. “Silicon Valley cree ingenuamente que puede salvar el mundo", dice Morozov. “Esto no sólo es equivocado sino también peligroso.” El salvador del mundo cree que tiene derecho a hacer cualquier cosa.

Para Morosov la Internet es la utopía romántica de nuestros tiempos, como fue hasta hace unas décadas el comunismo y a comienzos del siglo XIX la máquinas, pero está seguro que es uno más de los falsos dioses destinados a caer de su pedestal eventualmente.

El comunismo ofrecía igualdad y bienestar general con planificación central y sabemos dónde acabó todo eso. El poder centralizado es la base de las dictaduras. Nos es difícil imaginar un país como Estados Unidos con una dictadura, pero hace dos años, ¿hubiéramos pensado que los republicanos eligirían a Donald Trump como su candidato?  Luego de los bombazos en Francia y Bélgica, ¿podemos tener dudas que las tendencias de voto en países desarrollados irán a los que prometen mano dura y odio racial como lo hace Trump?  ¿Qué pasará con la capacidad estatal de saber todo lo que hacen sus ciudadanos y de predecir en base a eso lo que podrían hacer?

Las leyes de protección de datos exigen a las empresas pedir permiso a las personas para el uso de sus datos o la instalación de cookies en su computadora, pero hoy en día, ¿quién podría decir que no a las condiciones de uso de Facebook o de Google? ¿Deberíamos leer toda la letra chiquita? La Universidad de Carnegie Mellon estimó que nos tomaría 76 días leer todos los contratos de privacidad de los websites que usamos. 

Los periodistas saben que tienen que elegir un ángulo para reportar una noticia, y que al hacerlo influyen en lo que pasará después. "Los tecnócratas creen que el mundo sólo existe", dice Morosov. Los fanáticos de la Internet la describen como si tuviera reglas equivalentes a las leyes de la naturaleza: las cosas tienen que suceder como suceden.

Al flujo constante de los mensajes que tenemos que revisar pronto se sumarán los datos cuantitativos de todo tipo. Pronto recibiremos alertas de nuestro refrigerador ("Queda poco helado ...") y también del monitor de glucosa de nuestro reloj ("Tienes mucha azúcar en la sangre!"). Nuestro supermercado –que conoce nuestra lista de compras por la tarjeta de fidelización– nos tentará con un helado lite cuando pasemos cerca. ¿Esa es una vida mejor? 

Morosov advierte que es preocupante que todos creamos que la tecnología no tiene implicancias éticas. Es el momento de abrir los ojos y ver que pagamos un precio muy alto para aumentar la cantidad de la información que recibimos y tener más funcionalidades en nuestro celular. Es necesario ser cuidadosos –y hasta desconfiados– con la peligrosa fantasía que la tecnología será nuestra salvación.

______ . ______

Según Bookreview, parecería que "nadie que escribe sobre tecnología lee más y más rápido" que Evgeny Morosov. Con sólo 28 años ya tiene dos libros y está comenzando un postgrado en Harvard.  Como es de suponer, sus argumentos han generado mucha controversia, tanto por lo que dice como por la forma cómo lo dice. No escribe para ganarse amigos.  

Es un libro importante si queremos tener una visión contestataria al consenso que ve a Internet como una fuente gratuita e inacabable de bienestar. Compre la versión de Kindle en el link.




Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:



______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos: