En una reciente encuesta de Aptitus*, el 25% de los encuestados –la mayoría de ellos jóvenes– dice preferir empresas verticales. ¿Qué puede explicar este sorprendente resultado?
Los reto a encontrar un artículo o un libro que mencione aspectos positivos de la verticalidad (me lo mandan por favor). Es un dogma que las culturas horizontales son buenas y las verticales son malas. Se dice que las culturas verticales: "matan la innovación", "impiden el desarrollo" y "ahuyentan al talento". Qué terrible, realmente. La humanidad ha vivido 5000 años en culturas verticales y parece que fue tiempo desperdiciado.
¿Y cómo son esas culturas verticales tan malignas? De manera simplista, podríamos asociar la verticalidad a jerarquías rígidas y a tener que obedecer al jefe sin derecho a réplica, como en el ejército. Pero no es tan simple y es necesario analizar un poco más.
La idea coloquial de la horizontalidad no es tan precisa porque tiene varios matices: puede referirse a una alta gerencia muy accesible, a un estilo de trabajo en equipo, a un trato informal o a una flexibilidad con las normas.
El anhelo de aprender es parte de nuestra naturaleza. Aprender de un maestro –sea cual sea su carácter– es un privilegio. Los jóvenes con ambición la tienen clara: quieren un jefe de quien puedan aprender mucho y a quien puedan respetar. Si tienen que escoger, preferirán a un jefe brillante y mandón a uno mediocre y bonachón. Pero hay una gama de grises en el liderazgo, desde el tirano al mequetrefe.
La idea coloquial de la horizontalidad no es tan precisa porque tiene varios matices: puede referirse a una alta gerencia muy accesible, a un estilo de trabajo en equipo, a un trato informal o a una flexibilidad con las normas.
El anhelo de aprender es parte de nuestra naturaleza. Aprender de un maestro –sea cual sea su carácter– es un privilegio. Los jóvenes con ambición la tienen clara: quieren un jefe de quien puedan aprender mucho y a quien puedan respetar. Si tienen que escoger, preferirán a un jefe brillante y mandón a uno mediocre y bonachón. Pero hay una gama de grises en el liderazgo, desde el tirano al mequetrefe.
Es un mito que en las culturas verticales todos los jefes sean como Darth Vader.
Me decía un Coordinador de Programa en una universidad muy prestigiosa: "Los chicos prefieren un profesor muy exigente pero que se tome el curso en serio, a uno que regale las notas pero que no les enseñe nada." Cuando la horizontalidad se encuentra con la mediocridad, gana la verticalidad.
Antes de seguir caminando hacia la hoguera, diré en mi defensa que durante toda mi carrera he sido un impulsor de la horizontalidad organizacional.
A saber, la verticalidad tiene grandes ventajas:
1) MISIÓN: Las organizaciones con cultura vertical suelen tener un propósito claramente definido, conocido, duradero y trascendente que las hacen atractivas. Son pocas las empresas horizontales que logran tener la misma consistencia y permanencia en su misión a lo largo de décadas o de siglos.
Los jóvenes de hoy –y de siempre– tienen el sueño de mejorar las cosas, de tener un impacto en su comunidad, en su país o en el mundo. Ellos se unen a entidades estatales, castrenses y religiosas porque los atrae su misión, su tamaño, su influencia y las posibilidades de desarrollo personal y espiritual que ofrecen.
2) PROYECCIÓN: En una institución vertical, los niveles jerárquicos y las formas de ascender son más o menos estables y conocidas. Puede que no haya meritocracia perfecta o inclusive ninguna, pero la gente sabe cuáles son las reglas de juego. El escalafón es una verticalidad que motiva a las personas a esforzarse.
En una organización muy horizontal y flexible las estructuras organizacionales pueden cambiar hasta dos o tres veces al año. El organigrama de un área puede cambiarse en una reunión. Esto parecería el mundo ideal para un espíritu libre, pero para los mandos medios es una pesadilla porque no son informados de quién hace qué. A veces ni recursos humanos se entera.
Unas personas destacan en estos entornos, pero algunas personas se sienten incómodas y confundidas en estos entornos horizontales tan fluídos. Los más pilas verán constantes oportunidades. Los que no son tan ágiles pueden sentir que los cambios tan rápidos son poco equitativos porque no fueron considerados. Navegar por una empresa horizontal puede ser muy confuso.
No todos los jóvenes quieren fundar una startup de internet o una ONG
En una organización muy horizontal y flexible las estructuras organizacionales pueden cambiar hasta dos o tres veces al año. El organigrama de un área puede cambiarse en una reunión. Esto parecería el mundo ideal para un espíritu libre, pero para los mandos medios es una pesadilla porque no son informados de quién hace qué. A veces ni recursos humanos se entera.
Unas personas destacan en estos entornos, pero algunas personas se sienten incómodas y confundidas en estos entornos horizontales tan fluídos. Los más pilas verán constantes oportunidades. Los que no son tan ágiles pueden sentir que los cambios tan rápidos son poco equitativos porque no fueron considerados. Navegar por una empresa horizontal puede ser muy confuso.
3) PERTENENCIA: A pesar de la lentitud de las decisiones o del mal jefe que tienen, los colaboradores de entidades verticales no permanecen ahí porque estén presos sino porque se sienten emocionalmente comprometidos con su institución.
Las entidades verticales han generado por siglos un gran sentido de pertenencia
Cuando trabajaba un proyecto para el Ministerio de Educación, caminaba por los pasillos y me impresionaba la mística de la gente. En las discusiones en pasillos y ascensores era evidente que sus funcionarios sentían que estaban contribuyendo al bienestar y desarrollo de su país.
Los jóvenes que pertenecen a hogares con una fuerte tradición castrense se enrolan en las fuerzas armadas con orgullo. No creo que la disposición a servir a la patria desaparezca en la Generación Z.
Y finalmente tengo que usar una palabra tabú en nuestros días:
4) CONTROL: Estuve en una mina el día en que un obrero golpeó de casualidad la palanca que levantaba la tolva de un camión de mineral y el contenido mató a su compañero. Los procedimientos industriales protegen vidas.
Las actividades riesgosas requieren acatar los procedimientos y controles, los cuales han sido implementados luego de aprender de los errores fatales. Nos preocuparía si antes del despegue las azafatas tuvieran un 'brainstorming' para tener ideas que mejoren la seguridad abordo.
Cuando mi vida dependa de una operación, no pienso escoger un hospital horizontal.Para proteger proteger nuestro bienestar, nuestro patrimonio y nuestras vidas, queremos empresas que tengan la disciplina y procedimientos que asociamos con la verticalidad.
Cuando trabajaba en banca, un área que quería fomentar la innovación me pidió que contratemos a un ingeniero industrial joven y muy creativo. Luego de 3 meses, vino a buscarme y me confesó que estaba frustrado porque sus sugerencias no se habían tomado en cuenta, pero más que eso, le fastibiaba que en el banco sólo se hablara de dinero. Renunció al mes para hacer un hostal en el Cusco.
Fomentar una cultura de innovación en un ambiente altamente regulado es un gran reto. Pero no sólo en banca. La necesidad de tener certificaciones en calidad se ha extendido ya a muchas actividades, obligando a instaurar hábitos y disciplina en cómo hacer las cosas. Un estámdar ISO no es muy democrático.
Cuando las empresas nuevas y super horizontales experimentan un crecimiento explosivo, descubren que la falta de estructura y formalidad se convierte un obstáculo para seguir creciendo. Muchas startups exitosas contratan un CEO con experiencia corporativa, que podrá ser ‘buena gente’ pero que tiene experiencia dando estructura y … verticalidad.
______ . ______
* Puede ver el artículo del 16/5/16 en El Comercio con los resultados de la encuesta de la revista Aptitus aquí.
Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:
______ . ______
JP Consulting Group
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos: