AddThis

17 agosto 2015

¿Los hombres escuchan a las mujeres?

En un reciente seminario de Liderazgo pregunté a las mujeres si se sentían escuchadas por los hombres en el trabajo. Al recibir un fuerte "Noooo!" por respuesta, los hombres saltaron hasta el techo y contestaron airados, "¡Pero nosotros sí las escuchamos!" 

"Los hombres escuchan, pero no de la forma ni en el momento en que las mujeres quisieran", dicen Barbara Annis y John Gray en su reciente libro. 

Los hombres tienden a pensar más cómo decir las cosas antes de decirlas. Esto puede tomar segundos, minutos y a veces horas (¡en un matrimonio puede tomar meses o años!). Esto confunde y genera mucha frustración en las mujeres. Cuando un hombre se queda callado le da a una mujer la impresión que no la está escuchando. Por otro lado, las mujeres suelen hablar para poder enfocarse. Cuando una mujer habla, logra un mayor entendimiento de las cosas. Expresarse también la ayuda a entender cómo le afecta emocionalmente lo que sucede. Para ella es frustrante que un hombre interrumpa este flujo y complete lo que ella iba a decir.

Cuando un hombre está bajo presión, tiende a enfocarse en una sola cosa, ignorando todo lo que lo rodea. Tener que escuchar a alguien que le habla le genera estrés. Pero para las mujeres es más fácil lidiar con varias situaciones estresantes en paralelo. Les cuesta mucho creer que los hombres no puedan hacer lo mismo. Como consecuencia, deducen que "él no la está escuchando", o peor aun, que "él me está ignorando a propósito". Otro hombre en la misma situación no lo tomará en forma personal y se dirá a si mismo: "Debe estar ocupado. Mejor lo busco en otro momento."

Los hombres tienden a interrumpirse cuando conversan. Annis y Gray pintan una metáfora inolvidable. Para los hombres, una discusión es como un partido de fútbol, en la que hay un problema por resolver (el "objetivo" de la discusión es el equivalente del arco de equipo contrario) y la cancha es el tema de la discusión. Mientras la pelota avance hacia el objetivo y esté dentro de la cancha, todos pueden interrumpirse y nadie se molesta. Interrumpir es como dar pases.

Pero a las mujeres les gusta ser escuchadas sin ser interrumpidas. Una reunión de trabajo con interrupciones constantes les resulta muy incómoda. Cuando en una discusión un hombre interrumpe para reforzar su punto, el otro se siente apoyado: un buen pase! La pelota se mueve hacia adelante y la discusión fluye.

A las mujeres les gusta ver diferentes ángulos de un tema y piensan de una manera mas holística. Lo peor que puede decir un hombre a una mujer en una discusión es: "Me parece interesante tu comentario Cristina, pero qué tal si volvemos al tema?" Los hombres son más lineales y pierden la paciencia si alguien desvía la conversación a otra cosa. ¡Eso es como patear la pelota fuera de la cancha a propósito! 

¿Cómo compatibilizar estas diferentes necesidades?

PARA LOS HOMBRES: Los hombres tienen que ser sensibles a la necesidad de las mujeres de ser escuchadas. Cuando ella quiere compartir algo, él debe escucharla sin interrumpir. Cuando sea apropiado, hacer preguntas abiertas y que le den espacio a ella a compartir sus emociones, por ejemplo: '¿Cómo te sientes acerca de eso?' Los hombres deben entender que para ellas, lograr el objetivo es tan importante como fortalecer las relaciones.

PARA LAS MUJERES: A los hombres les encanta resolver problemas. Cuando ella le describe una situación, el creerá que viene a pedir su ayuda y la interrumpirá en cuanto se le ocurra una propuesta de solución. Aunque con esfuerzo, los hombres pueden contenerse se lo piden. Para manejar mejor esta situación, ella debe ser explícita en lo que necesita: "Ricardo, estoy dándole vueltas a un tema y sólo necesito que alguien me escuche sin interrumpirme para aclarar mis ideas. Cuando acabe, me gustaría escuchar tu opinión."

Siguiendo esta sencilla sugerencia verás que la comunicación en el trabajo con el sexo opuesto te será más fácil.

___ . ___

Barbara Annis y John Gray explican las diferencias entre hombres y mujeres y ofrecen numerosos consejos para reducir las tensiones que genera la mala comunicación en el trabajo.

Versiones para Kindle en inglés y en castellano:

       


Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:



______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos: