Se viene hablando mucho de las diferencias generacionales, ¿pero realmente todo ha cambiado? Se dice que los veinteañeros esperan un liderazgo horizontal y que esto representa un quiebre radical. Que hay una crisis de compromiso porque no se sienten identificados con sus superiores. Shakespeare nos da una lección memorable de cómo liderar a jóvenes con bajo compromiso.
“Un gran lugar para trabajar es aquel en el que uno confía en las personas para las que trabaja, está orgulloso de lo que hace y disfruta de las personas con las que trabaja”, escribió Robert Levering en "A Great Place to Work" en 1988. En 1988 no se hablaba de la Generación Y. En 1988 faltaban 16 años para que naciera Facebook. ¿Son los jóvenes diferentes en su necesidad de pertenencia para estar motivados?
No creo. Todos necesitamos sentirnos incluídos. "La inclusión está basada en la invitación del líder a ser parte de la organización en condiciones de igualdad", sostiene Amy Lyman cofundara del instituto con Levering y autora del libro "The Trustworthy Leader".
En la batalla de Azincourt, Enrique V lidera un ejército cansado y con una desventaja de 3 a 1 contra el ejército francés, que contaba con más de 17 mil hombres.
En la obra de Shakespeare "Enrique V", el rey se disfraza y camina entre sus soldados durante la fría noche previa a la batalla. Se sienta a hablar con ellos mientras se calientan alrededor de una fogata. Predicen que como siempre ocurría, los nobles serían tomados rehenes y liberados luego de grandes recompensas, mientras que todos los soldados de a pie morirían en esta batalla tan desigual.
El rey entiende que para ganar esta batalla sus soldados deben sentirse que compartirán con él el mismo destino.
En lo que es quizás la arenga más famosa de todos los tiempos, Enrique V se dirige a sus soldados al rayar el alba: "Puede retirarse el que no tenga el coraje para esta batalla, al que se le dará dinero para regresar a Inglaterra. No quisiéramos morir junto a un hombre que temiera morir como compañero nuestro", proclama el rey.
"Los ancianos olvidan, pero incluso los que hayan olvidado todo recordarán las proezas que llevarán a cabo hoy (...), desde este día y hasta el final del mundo [se recordará] a nuestro pequeño ejército, a nuestro pequeño y feliz ejército, a nuestra banda de hermanos. Porque quien vierta hoy su sangre conmigo será mi hermano. Por muy vil que sea, este día lo ennoblecerá. Y los caballeros que hoy estén en su cama en Inglaterra se maldecirán de no haber estado aquí y su hombría será opacada cuando escuchen hablar a uno de los que haya combatido con nosotros en el día de San Crispín."
Azincourt fue un hito clave de ese larguísimo conflicto llamado la Guerra de los Cien Años. La batalla dio inicio a una nueva fase de la guerra, en la que los ingleses se apoderaron de media Francia.
Si eres el dueño de una empresa muy jerárquica o eres un gerente distante, ¿aun tienes dudas de hacer un esfuerzo por hacer las relaciones más horizontales y mostrarte más accesible a tus jóvenes reclutas? Acércate a tu gente. Escúchalos. Haslos sentir que tu equipo y tu tienen objetivos comunes. Rompe las jerarquías.
Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:
______ . ______
JP Consulting Group
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.
NOTAS
> Henry V: Video de la película de Kenneth Branagh en la que da este discurso en una memorable actuación (subtitulado)
> Wikipedia: Historia de la batalla de Azincourt
> Estrofa original de la obra Enrique V de Shakespeare:
And Crispin Crispian shall ne'er go by,
From this day to the ending of the world,
But we in it shall be remember'd;
We few, we happy few, we band of brothers;
For he to-day that sheds his blood with me
Shall be my brother; be he ne'er so vile,
This day shall gentle his condition:
And gentlemen in England now a-bed
Shall think themselves accursed they were not here,
And hold their manhoods cheap whiles any speaks
That fought with us upon Saint Crispin's day.
> Este pasaje inspira el nombre de la miniserie de HBO "Band of Brothers" ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
Juan Pedro....te agradezco que me incluyas en tu lista y me mandes estas lecturas...estoy segura que me van a ser de mucha ayuda. Son cortas y además con un lenguaje fácil de entender.
ResponderEliminarJuan Pedro acertadísimo el destacar la fuerza de la alocución de Enrique V porque es una manera directa y profunda de expresar la fuerza de cuando el líder es sobre todo 'hermano' más que mero jefe de un grupo humano. El caso de Napoléón Bonaparte ilustra también la fuerza de este influjo cuando cada uno de sus soldados sentía que no sólo había que seguirlo donde Napoleón fuera sino también convencidos que debían protegerlo y cuidarlo.
ResponderEliminar