AddThis

31 agosto 2014

Gerentes que no comparten información

Los líderes que quieren tener la confianza de su gente tienen que compartir información con ellos y escuchar sus inquietudes.  Es la mejor forma de asegurarse que toda la organización está alineada al mismo objetivo.  La transparencia es una exigencia que irá creciendo a medida que los jóvenes ingresen a trabajar.

Hay varias razones por las que un líder no comparte información. Una de ellas puede ser su inseguridad, la que lo lleva a creer que compartir información lo hace perder poder.  Un buen líder sabe que su influencia y poder no está basada en la información que esconde de otros. Lograr que otros compartan tu objetivo requiere que entiendan la ruta, los obstáculos, los pasos a tomar, el entorno y sobretodo la razón por las que se toman las decisiones. 

Un líder que trasciende entiende que la gente no sigue a alguien por mandato sino por convicción, la que nace de la confianza, la que a su vez requiere tener la información importante.

Una justificación para no dar información puede ser el temor a las preguntas difíciles.  Démosle la vuelta a este problema.  Si los líderes no dan las respuestas a las principales dudas, la gente llenará ese vacío con respuestas que no siempre son verdad.  El vacío de información genera desconfianza.

Compartir información vía emails o avisos en boletines murales es bueno pero tiene un límite.  La generación de confianza requiere una comunicación de ida y vuelta que permita aclarar dudas.  Es necesario dar la cara para aclarar las dudas de la gente.

Amy Lyman en "The Trusworthy Leader" identifica tres razones por la que los buenos líderes comparten información:

1) Para aumentar el entendimiento de los retos de la organización y de cómo los retos de las áreas y las personas contribuyen a esa meta.  Este entendimiento debe ser dado desde el punto de vista de la audiencia.   "Aunque esto parezca obvio, la mayoría de las veces se comparte información desde la perspectiva de quien tiene la visión desde arriba", dice Lyman.  "Cuando esto sucede, compartir información puede resultar en menos entendimiento."

2) Para aumentar la participación y tener uno o más canales por los cuales la gente pueda hacer preguntas.  Cuando las personas interactúan con la información, la hacen suya.   Si el líder no da el ejemplo creando un ambiente donde la información se comparte abiertamente, el mensaje a los gerentes es que la información importante no se comparte y eso comenzará a formar parte de la cultura.  Y es más: aunque el líder comparta, hay que trabajar mucho para que los gerentes cascadeen información con frecuencia y de manera adecuada ya que no es una tarea fácil para muchos y requiere darle prioridad.

3) Para incrementar la influencia de la gente.  "Esta es la más retadora, pero es crítica para que la gente realmente sienta confianza [en su lider]", sostiene Lyman.  "Cuando a las personas se les da la oportunidad de influenciar el resultado de una acción, su deseo de entender y la dinámica de su participación cambian." La gente siente que es parte interesada en el resultado.  "Para que esto sea real y no sólo de apariencias es necesario invitarlos a reuniones en las que se tomen decisiones y asegurarse que estén bien informados para que entiendan los temas de fondo", observa Lyman.

Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:



______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.

_____ . _____

Artículos relacionados:

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos: