AddThis

02 diciembre 2013

El poder de los introvertidos

Un tercio de las personas son introvertidas.  Los introvertidos tienen la capacidad de concentrarse y prefieren desarrollar relaciones significativas con pocas personas a tener contactos superficiales con muchas. Estas dos cualidades contribuyen a un estilo de liderazgo calmado y seguro de sí mismo. 

Susan Cain en su charla de video en TED "El poder de los introvertidos" sostiene que la introversión es diferente a la timidez.  Ser tímido es tener temor de ser juzgado de manera negativa.   La introversión es diferente.   Para el introvertido la soledad es importante: es una forma de recargar las baterías.

Me confieso introvertido. Recuerdo con cariño el comentario de un buen amigo y un gran extrovertido al encontrarme almorzando leyendo un libro: "Qué haces acá sólo como un hongo!"   Para un extrovertido  almorzar sólo es un castigo.  Los extrovertidos necesitan muchos estímulos y disfrutan de estar rodeados de gente y de ruido.  

En su libro "¡Odio el Networking! (pero lo necesito) - Una guía práctica para abrumados, introvertidos y desconectados", Devora Zack reescribe las reglas del relacionamiento para adaptarlas a las necesidades de los introvertidos. Los introvertidos rinden más cuando participan en una conversación auténtica, en una actividad estructurada y en un proceso con propósito.  Esas condiciones se dan en las relaciones de uno a uno. Para los introvertidos hacer conversación ligera es casi una tortura.  "Los extrovertidos coleccionan y los introvertidos conectan", resume Zack.

"Las sociedades occidentales y en especial la norteamericana han dado mayor valor al hombre de acción que al hombre de contemplación", indica Cain.  "En 100 años hemos pasado de la cultura del carácter a la cultura de la personalidad".   En la cultura del carácter se valoraba la grandeza humilde.   Hoy en día se admiran a las personalidades apabullantes y bulliciosas, celebradas en incontables (y a veces insoportables) reality shows.   El que se queda solo pierde.

Hoy la educación está diseñada para los extrovertidos porque todo se hace en grupo y al introvertido se le ve como un problema.   El estudiante ideal hoy es el extrovertido, a pesar que los introvertidos saquen mejores notas.

Hasta los espacios de trabajo "ideales"  modernos son pensados en los extrovertidos.  Pero los diseños de planta abierta sin barreras visuales intimidan y reducen la productividad de los introvertidos.

Para dar espacio a todo el potencial creativo de los introvertidos Susan Cain propone a los colegios y a las empresas que paren la obsesión por hacer todo en equipo, dando espacio para más autonomía, más privacidad y más libertad.

Jennifer Kahnweiler y Bruna Martinuzzi resaltan características de los introvertidos que contribuyen a su particular estilo de liderazgo:
  1. Se preparan.   Cuando tienen que hacer una presentación o interactuar con sus pares los introvertidos dedican tiempo a planificar lo que van a decir y cómo van a responder a preguntas que puedan generarse.
  2. Están presentes.   Cuando los introvertidos están contigo, están realmente contigo.    No están haciendo otras cosas mientras te escuchan y te dedican su completa atención.
  3. Se exigen a sí mismos.  Son conscientes de la necesidad de empujar los límites y crecer.
  4. Tienen la capacidad de mantenerse enfocados bloqueando el ruido externo.   Esa habilidad les da una ventaja para el análisis ya que los extrovertidos se distraen más fácilmente con los estímulos sociales que hoy en día están en todos nuestros aparatos.


Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:



______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos: