AddThis

16 noviembre 2013

Como despedir bien



Para ser jefe se requiere saber despedir y es una de las tareas más difícil del cargo.   Pero despedir bien y con decoro no es complicado si uno sigue ciertas pautas de sentido común. 

CONSISTENCIA.  Antes de tomar la decisión, piensa en el feedback que se ha dado en el pasado. Si a alguien se le ha venido dando señales positivas, no es ético despedirlo sin un aviso previo.


PLAZO DE MEJORA. Un período mínimo para esperar una mejora de desempeño es un mes.  Lo ideal es tres meses.  Es necesario que seas muy claro en comunicar que de no haber mejoría notoria en el tiempo especificado el siguiente paso será el despido.    Enfóca el feedback en comportamientos muy específicos.  Incentiva a la persona a buscar feedback durante el período de prueba.

CUANDO.  Despide lunes o martes, nunca un viernes.   La mejor hora es antes del almuerzo, para que la persona pueda salir sin ser vista por todos.  Si es posible, dale la tarde libre.

DONDE.  No cometas el grave error de invitar a la persona a almorzar ya que sería el almuerzo más incómodo de tu vida!   Si tienes oficina cerrada haslo ahi y si no, busca un lugar privado.

CONCENTRATE.  Prepárate mentalmente para lo que vas a decir y emocionalmente para mantener la calma pase lo que pase. Debes ser empático a sus emociones pero sin reaccionar apasionadamente.   La forma como se comunica el cese es de suma importancia y puede hacer toda la diferencia entre un despido limpio y una pelea legal.

COMO. Cuando des el anuncio haslo con asertividad, corto y directo al punto.   No des vueltas o introducciones largas, pero di que lo que tienes que decir no es fácil para que la persona vaya preparándose a oir la mala noticia.   Ten a la mano una caja de Kleenex abierta.  Comunica claramente que el propósito de la conversación es comunicar un despido.

EVITA.   Dar una introducción larga.   Entrar en mucho detalle del desempeño.  Entrar en una discusión sobre si es o no justa la evaluación de ese desempeño.   Si te argumenta algo repite dos o tres veces que la decisión está tomada y quédate callado, dejando que la persona hable.  No caigas en la trampa de discutir, tratar de demostrar, tratar de explicar.   Ya es muy tarde para eso y aunque te parezca benevolente en realidad es cruel dar mucha vuelta que permite que la esperanza se mantenga de convencerte de que no es una desición justa.   Evita molestarte o alterarte.

LA ACEPTACION.   Tu primer y único objetivo es validar que el mensaje del despido se entendió y luego que se aceptó.    Hay personas que no entenderán que están siendo despedidas si no se la han visto venir.   Luego habrán otras que no querrán aceptar que eso les está pasando.  Asegúrate que esos dos obstáculos los has superado.

CEDE EN ALGO.   Todos necesitamos sentir que algo ganamos.   En el momento que veas que ya dejó de argumentar, pregúntale cómo quiere manejar la comunicación de su salida.   Eso tiene la ventaja de validar que entendió que está despedido y mueve hacia adelante la conversación y le da a la persona algo de control.   Ofrece algun beneficio por encima de lo legal para suavizar el golpe.  Por ejemplo extensión del seguro médico o un pago adicional.

NO LA HAGAS LARGA.   Evita que la conversación se extienda demasiado.  El tiempo ideal es 20 a 30 minutos máximo.   Tampoco alargues la fecha de salida demasiado, tan sólo lo necesario para que entregue el puesto a su reemplazo. 

Y NUNCA NUNCA dejes que la conversación de despido acabe SIN un despido porque el empleado no acepta las razones, porque te pide "que lo pienses" o por alguna amenaza que haga.

Si tienes alguna sugerencia de como despedir bien me encantaría saberla.


Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:




______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.



2 comentarios :

  1. Un mensaje anterior parece que se esfumo en el 'espacio cibernético', así que repito lo que había comentado. En primer lugar destacar lo útil y lo atinado de cómo hacer el despido, sabiendo que no es una situación ni fácil ni placentera, pero sobre todo lo que trasunta el artículo es el sentido de respeto y empatía que debe guardarse por el simple hecho de que el despedido es un ser humano, como tal es obligado la actitud de respeto y consideración. Te felicito por el mensaje que transmite.
    Enrique

    ResponderEliminar
  2. Muy útil. En mi experiencia, es particularmente importante el consejo de evitar las introducciones largas. Cuando el jefe se demora y da muchas vueltas, el empleado la ve venir y prepara un contra-ataque, lo que pone en riesgo la efectividad de la conversación de despido.

    ResponderEliminar

Todos los comentarios son bienvenidos: