AddThis

20 noviembre 2013

Brainstormear de verdad



La técnica del Brainstorm no es lo que todos piensan.   Quién no ha dicho alguna vez "Hay que brainstormear este tema" y como sinónimo de reunirnos con una o dos personas a conversar del asunto.  Pero eso no es una sesión de Brainstorm.

El Brainstorm ("lluvia de ideas") fue inventado en 1939 por Alex Osborn como alternativa grupal para mejorar la cantidad y calidad de ideas creativas que las que una sóla persona puede generar.

Brainstormear se basa en dos principios sencillos pero que hacen toda la diferencia:   No emitir juicios de las ideas y buscar cantidad.   Nada más opuesto a analizar en detalle dos o cuatro ideas en grupo, que es lo que usualmente se hace.

REGLAS PARA UN BRAINSTORMING COMO OSBORN MANDA

LA LISTA. Define un objetivo puntual y con una cantidad ilógicamente alta de ideas. Por ejemplo: "50 ideas de nuevos canales de venta de [tu producto] en 60 minutos".

LA GENTE.  Reune un grupo de gente alegre y con energía positiva.  Busca a los que piensan de manera diferente, que tienen sentido del humor.   Si el responsable directo es un malhumorado, es mejor que no lo invites, a menos que sea sólo a tomar notas y escuchar como mosca en la pared. Diseñar el grupo es clave y es como hacer una buena ensalada.   Tiene que haber combinación de texturas, sabores y colores.   Muy poco y es muy sosa.  Mucho y abruma.   Un toque de dulce es bueno, pero si es mucho es un postre. 

INGREDIENTES. Prepara papelógrafo, plumones y masking tape (la blanca que no quita la pintura de la pared como el scotch!).

LA DINÁMICA

Escribe y explicar las reglas de la dinámica:

(a) Queremos cantidad

(b) Crear sentido de urgencia: "HAY que llegar a 50 y sólo tenemos una hora chicos !!".    Actualiza el tiempo que falta por escrito para que sientan la presión y que se genere la adrenalina de la creatividad.

(c) No vale "editar": criticar las ideas o desarrollarlas

Esta regla deberá repetirse con humor pero con firmeza hasta que cale en la dinámica. Todas las ideas son buenas, ESPECIALMENTE las graciosas y aparentemente imposibles.  Son justamente esas las que abrirán las puertas de la innovación.   Sigue la idea graciosa hasta que se pueda.   

(d) TODAS las ideas se escribirán.  No hay idea mala ni imposible. Buscamos tres o cuatro buenas ideas y ojalá una genial.  

El conductor de la reunión deberá tener la habilidad de resumir una idea en pocas palabras para escribirla.  Cada idea nueva puede ser una combinación o construirse sobre alguna de las anteriores.  Pero asegúrate que no hagan "trampa" para llegar a las 50 dando la misma idea con cambio de forma: "Buscamos ideas diferentes, no la misma con otro color, vamos, vamos!"

Pruébalo y verás que funciona.

Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:




______ . ______

JP Consulting Group

Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.


Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.

2 comentarios :

  1. Gracias por la aclaración sobre lo que realmente es el 'Braistorming' y saber cuál es el detalle de la dinámica del proceso. Escrito con mucho humor y eficacia.
    Enrique de la Piedra A.

    ResponderEliminar
  2. Me trae gratos recuerdos...

    ResponderEliminar

Todos los comentarios son bienvenidos: