
Cuando tenía 22 años fui a hacer canotaje con tres amigos de la universidad.
Era una mañana fría de primavera en Pennsylvania. En el punto de lanzamiento, el río era un espejo de agua en el que las ondas de nuestros remos eran las únicas protagonistas.
Era desconcertante porque esperábamos un río con agua en movimiento.
Remamos unos quince minutos avanzando hacia una bruma pegada a la superficie del agua que no nos dejaba ver más allá de 50 metros. Comenzamos a escuchar ruido de agua a la distancia. A medida que nos acercábamos, el ruido se hizo ensordecedor. Nuestro temor se convirtió en pánico al ver que en unos segundos caeríamos por una catarata de 3 metros.
En la orientación insistieron en que si te caes de la balsa debes levantar las piernas y dejarte llevar por el río. Si te desesperas y tratas de subir, la balsa te puede golpear con fuerza contra una roca. Si tratas de pararte, tu pie se puede quedar atrapado entre las rocas y la fuerza del agua te jalará hacia abajo. Déjate llevar por la corriente. Y reza.
Los rápidos se clasifican en una escala de dificultad (y peligro) del I al VI. Un clase VI no ha sido navegado nunca o es navegado muy rara vez porque tiene una probabilidad considerable de accidente grave o de muerte. En un clase VI, el rescate es casi imposible.
Nuestro río tenía rápidos de clase I al IV. Un clase IV se caracteriza por corrientes fuertes, olas grandes y remolinos que requieren un manejo preciso de la balsa. El riesgo para los nadadores es de moderado a alto. De todo ese detalle nos enteramos después. Al planear el viaje, un río con rápidos de clase IV sonaba perfecto.
En nuestro primer rápido de clase IV ... dos hombres al agua. Yo era uno de ellos.
Cuando estás en aguas blancas, tu instinto es regresar a la balsa a toda costa. Los dos nos trepamos como pudimos en medio del rápido. Los otros dos nos ayudaron a subir y la balsa perdió el control.
Metros más adelante detrás de una gran roca en medio del río nos encontramos con una "licuadora hidráulica", un remolino permanente que si atrapa a una balsa la hace rotar eternamente si no logras remar fuera de ella. Retomamos el control con las justas y evitamos caer dentro de la licuadora. Detalles como ese hacen a un rápido un clase IV.
Pasamos varios rápidos medianos. Luego de caer al agua estábamos con temor y cuando tienes miedo el cuerpo se tensa. Mantener el equilibrio sentado en una balsa de goma que da saltos todo el tiempo no es fácil y menos cuando tienes el torso ladeado hacia el río para poder remar. Si estás rígido es peor. Otro amigo y yo nos caímos una vez más. Uno se dejó flotar. Cuando le dimos el alcance en aguas tranquilas nos dijo había sido una sensación increíble y que se sintió en menos peligro que en el rápido dentro de la balsa!
Nos encantó toda la experiencia y fuimos por segunda vez. La catarata inicial era una vieja amiga. Nuestros cuerpos estaban relajados y saltábamos con el movimiento de la balsa. Disfrutamos las zonas tranquilas tanto como las zonas movidas. Tuvimos cuidado con el remolino y con otro rápido en el que te podías golpear la cabeza con una gran roca en ángulo, pero no nos estresamos tanto en los demás. No se cayó nadie. Fue un gran día.
El cambio en la vida es como un río con rápidos. A veces son de clase I a III, lo que hace que la vida sea emocionante. Pero de cuando en cuando nos tocan rápidos clase IV y hasta de clase VI, cuando la vemos cerca.
La primera reacción ante un fuerte cambio es de vacío, como con el espejo de agua. Nos quedamos en shock. Luego nos llena de angustia lo que viene más adelante. Oímos a lo lejos el ruido de nuestro futuro incierto con angustia, en lugar de tomarlo como el comienzo de un nuevo y emocionante período en nuestras vidas.
Cuando nos caemos en el camino, ignoramos los concejos de los que han vivido experiencias similares y nos aferramos al pasado en lugar de dejarnos llevar por la corriente, que es más emocionante y menos peligroso de lo que parece.
No tengamos miedo y enfrentemos el cambio con valentía y optimismo.
Agradezco a Inés Temple y a su equipo de LHH DBM Perú por ayudar a tanta gente a enfrentar el cambio y por inspirar este artículo.
_____ . ____
Libros que te cambiarán la vida:
The Power of Now: A guide to spiritual Enlightment de Eckart Tolle es un libro que explica la espiritualidad práctica. Tolle explica el concepto de vivir "en el ahora" de una forma que transformará tu vida. Es de lectura obligatoria.
The Four Agreements: A Practical Guide to Personal Freedom de Don Miguel Ruiz presenta cuatro reglas para darle a tu vida el sentido que quieres: (1) Sé impecable con tus palabras; (2) No tomes nada en forma personal; (3) No hagas suposiciones; y (4) Siempre has tu mejor esfuerzo.
La primera edición de The Seven Habits of Highly Effective People de Steven Covey fue publicada en 1989 y ha vendido millones de copias por una sencilla razón: es aun uno de los mejores y funciona. Los siete hábitos son: (1) Ser proactivo; (2) Comienzar con el fin en mente; (3) Pensar en ganar/ganar; (4) Primero buscar entender; (5) Luego ser entendido; (6) Buscar sinergias (cooperar); y (7) Renovarse ("afilar el serrucho"). Esta última edición incluye contenido interactivo para una experiencia más enriquecedora.
Awaken the Giant Within de Tony Robbins es también un clásico y uno de libros más motivadores que se han escrito. Robbins explica cómo cada uno de nosotros tiene la capacidad de definir su destino y hacer exactamente lo que queremos en cualquier área de nuestras vidas.
Si este artículo te pareció útil, por favor compártelo:
______ . ______
JP Consulting Group
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Incrementamos la eficiencia comercial de nuestros clientes implementando una sistemática de gestión y desarrollando las competencias de mandos medios. Entrenamos a ejecutivos comerciales en técnicas de venta consultiva.
Para más detalles visitar la sección Soluciones en www.jpcperu.com.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos: