AddThis

19 agosto 2013

Diferencias Culturales: Locales vs Multinacionales



Las corporaciones multinacionales (MNCs) atraen a los ejecutivos quienes aspiran a hacer carrera en las empresas de mayor reputación. Las MNCs tienen diferencias con las empresas locales, ualgunas positivas y no. Antes de aceptar una oferta laboral es necesario que estemos al tanto de estas diferencias.

 Una diferencia importante entre las locales y las MNCs es la mayor cantidad de controles y procedimientos internos en las MNCs. La razón es muy simple: los resultados financieros de una operación multinacional en cualquier país jamás podrán compensar un impacto reputacional grave. Como reacción a crisis y errores del pasado, las MNCs van desarrollando mecanismos de prevención que se implementan a través de formatos y procesos, que aumentan la carga administrativa y burocrática usualmente a niveles inimaginables por alguien acostumbrado a trabajar en una empresa familiar. Un ejecutivo maduro que salte de una local a una MNC tendrá que asimilar este choque cultural. 

 Las MNCs suelente tener líneas de reporte matricial transnacionales, que por épocas puede convertirse en una pesadilla. Reportar a dos personas con presencia física es difícil, pero reportar a cuatro y de las cuales dos están a 1200 km de distancia requiere mucho tino y paciencia. Antes de reclutar un ejecutivo las MNCs deben validar con mucho cuidado que el postulante pueda manejar este tipo de situaciones, que en mi experiencia son la principal causa de fracaso o desmotivación de los mayores a 40 años que dan el salto de una cultura local a una multinacional.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos: